La hipoacusia es la disminución de la audición. Hay dos tipos de hipoacusia, la debida a una disminución de la conducción del sonido hasta la cóclea conocida como hipoacusia conductiva y la debida a un daño en la cóclea o en la vÃa hacia el cerebro conocida como hipoacusia sensorineural.
Las causas de la hipoacusia dependerán del tipo de hipoacusia.
La  hipoacusia conductiva se debe a problemas de nivel del conducto auditivo externo (como el cerumen), o a nivel del oÃdo medio (liquido en el oÃdo medio, perforación de la membrana timpánica, alteración de la cadena de huesecillos del oÃdo medio)
La hipoacusia sensorineural se debe a daños a nivel de la cóclea causados por infecciones graves (meningitis x ejemplo), por traumatismos severos (fracturas de cráneo), por exposición a ruidos fuertes o secundarias al deterioro por la edad (presbiacusia) o pueden estar presentes desde el nacimiento. La pérdida auditiva puede también ser súbita, en la cual el paciente pierde súbitamente la audición de un oÃdo.
La sintomatologÃa de la hipoacusia dependerá del grado de la pérdida y si es en uno o ambos oÃdos; puede aparecer a cualquier edad. Se hace evidente en niños si los mismos piden que les repitan todo lo que se les dice, y en adultos si no entienden lo que se les dice.
Las consecuencias de la disminución auditiva a largo plazo son:
- En niños pequeños la hipoacusia puede condicionar retraso en el desarrollo de lenguaje e incluso falta de desarrollo de lenguaje.
- En niños en edad escolar habrá bajo rendimiento escolar, falta de adaptación e interacción social.
- En adultos habrá dificultad laboral, dificultad para comprender en ambientes ruidosos.
- En adultos mayores habrá aislamiento social familiar y del entorno.
El diagnóstico se realiza mediante el examen fÃsico y mediante un estudio auditivo (audiometrÃa). El examen auditivo varÃa según la edad del paciente. En algunos casos se requerirÃa una tomografÃa de oÃdo como soporte para el diagnóstico.
El tratamiento dependerá de la causa de la hipoacusia, es importante destacar que las perdidas conductivas son en su mayorÃa reversibles con tratamiento médico o quirúrgico. La perdidas sensorineurales no son reversibles pero se pueden mejorar.
En el caso de lÃquido en el oÃdo medio inicialmente el tratamiento es médico y de no resolverse el tratamiento será quirúrgico mediante la colocación de tubos de ventilación.
En el caso de ruptura de membrana timpánica si no cierra espontáneamente se reparara mediante tratamiento quirúrgico.
Las pérdidas a nivel de la cóclea, según el nivel de pérdida, pueden requerir audÃfonos y si la perdida es severa o profunda y bilateral el tratamiento indicado es un implante coclear.
Debemos acudir al Otorrinolaringólogo ante cualquier pérdida auditiva, ante la sospecha en los niños de disminución auditiva o si se presenta retardo en el desarrollo de lenguaje y en el caso que  adultos o adultos mayores que escuchen pero no  logran entender lo que escuchan.