Dr. German Conte
El ronquido en pacientes pediátricos no es más que la obstrucción de la vÃa aérea superior ya sea a nivel nasal, a nivel nasofarÃngeo (parte de la faringe detrás de la nariz), o a nivel orofarÃngeo (parte de la faringe detrás de la boca).
La causa principal de la obstrucción de la vÃa aérea a nivel nasal es el aumento del tamaño de los cornetes, en la mayorÃa de los casos secundaria a una alergia nasal. La alergia está condicionada a la exposición ambiental a alérgenos; sus sÃntomas son: secreción nasal transparente; picazón en la nariz, en los ojos y en la garganta; y estornudos frecuentes. Al evaluar la nariz se encontrará un aumento en el tamaño de los cornetes inferiores y una coloración pálida de la mucosa. La alergia nasal no tratada aumenta el riesgo de desarrollar asma bronquial, y de desarrollar sinusitis crónica.
A nivel nasofarÃngeo la obstrucción usualmente se debe a un aumento del tamaño de las adenoides. Las adenoides aumentan de tamaño cuando no logran cumplir su función de crear anticuerpos para bacterias y virus que pasen por la nariz, lo que las lleva a obstruir la vÃa aérea o a ser colonizadas de forma crónica por bacterias. Ambas condiciones aumentan el riesgo de infecciones de oÃdo; el aumento del tejido adenoideo aumenta también el riesgo de tener lÃquido persistente en los oÃdos medios, el cual retrasa el desarrollo de lenguaje en pacientes pequeños. Las adenoides hipertróficas son las que ocupan más del 60 % del espacio de la nasofaringe, lo cual se verifica mediante una radiografÃa simple.
A nivel de cavidad oral y orofaringe la principal causa de obstrucción es el aumento del tamaño de las amÃgdalas. Se considera que unas amÃgdalas son hipertróficas cuando las mismas ocupan más del 50 % del espacio de la entrada de la orofaringe. Los sÃntomas serán ronquido y respiración oral, pero si las amÃgdalas ocupan más del 75 % del espacio los pacientes tendrán problemas para comer sólidos, debido a dificultad para tragar; esto los llevará a una disminución en la ganancia de peso y en su crecimiento a largo plazo.
La respiración oral asociada al ronquido lleva a una alteración del crecimiento de la cara, disminuyendo el crecimiento de la mandÃbula, alterando el perfil facial y la mordida. En muy pocos casos la obstrucción puede ser tan marcada que el paciente presente apnea obstructiva del sueño, es decir, que tenga periodos en que deja de respirar y su cerebro deja de oxigenarse.
El tratamiento dependerá del grado de obstrucción y de la causa especÃfica de la misma. En el caso de la alergia nasal, el tratamiento va dirigido a evitar los alérgenos y al uso de corticoides nasales y de antihistamÃnicos. En el caso de adenoiditis, hipertrofia de adenoides o hipertrofia de amÃgdalas la recomendación es cirugÃa.
Todo paciente con ronquido debe ser evaluado por el especialista, a fin de determinar la o las causas de mismo y poder brindarle el tratamiento adecuado.