Primero que todo debemos diferenciar entre vértigo y mareo. El mareo es muy inespecÃfico, la sensación principalmente es de inestabilidad y el paciente lo describe como estar en un barco o estar flotando. El vértigo es un sÃntoma más especÃfico, la sensación es de estar dando vueltas o que el entorno da vueltas.
El vértigo tiene su origen en la mayorÃa de los casos en el oÃdo interno, el mareo puede tener muchas causas y orÃgenes, siendo el oÃdo una de ellas.
Los vértigos que se originan en el oÃdo interno son principalmente tres:
- Vértigo Posicional
- Neuronitis Vestibular
- SÃndrome de Meniere.
Hablaremos principalmente del Vértigo Posicional que es el más frecuente, pero debemos poder diferenciar los tres tipos de vértigo.
Vértigo Posicional – Sensación de dar vueltas al mover la cabeza de segundos o pocos minutos de duración, seguida por una sensación de inestabilidad.
Neuronitis Vestibular – La sensación de dar vueltas dura todo el dÃa, pero cada dÃa estamos un poco mejor.
SÃndrome de Meniere – El episodio de vértigo es intenso y se acompaña de disminución auditiva y zumbido en el oÃdo.
Vértigo Posicional.
Es el más frecuente de los vértigos generados en el oÃdo interno.
Se puede presentar a cualquier edad inclusive en niños, pero su frecuencia aumenta en los adultos mayores o si hay factores de riesgo asociados como diabetes, presión alta, colesterol alto.
Las causas probables son múltiples, aparte de los factores de riesgo también se puede producir por un cuadro gripal o un golpe fuerte semanas antes del inicio de los sÃntomas.
La sensación de giro se debe a que dentro del oÃdo interno en el sistema vestibular hay unos cristales que reaccionan a la posición del cuerpo enviando una señal al ojo y al tono muscular, estos cristales deben estar adheridos dentro del sistema. Si estos cristales se sueltan cuando realicemos un movimiento de la cabeza la señal enviada al ojo y al tono muscular será excesiva y el ojo iniciara un movimiento rápido buscando ese supuesto cambio de posición que dará la sensación de dar vueltas, al mismo tiempo el tono muscular del lado afectado disminuirá temporalmente dando la sensación de que nos vamos a caer.
La duración promedio de los sÃntomas sin tratamiento es de dos semanas, pero se puede acortar mucho con tratamiento. Los sÃntomas disminuyen conforme los cristales salen del sistema vestibular o se disuelven en el sistema vestibular.
El tratamiento consiste principalmente en identificar el lado afectado y realizar unas maniobras en el consultorio para reacomodar los cristales con lo cual los sÃntomas disminuyen significativamente o inclusive se resuelven completamente.
Si los sÃntomas son de giro son muy intensos se dará un sedante vestibular, sin embargo estos medicamentos aumentan la sensación de inestabilidad. Lo ideal es pasar al uso de estabilizadores del sistema vestibular.
Todos los tipos de vértigo son de manejo directamente por el especialista, ante cualquier sensación de estar dando vueltas el paciente debe ser evaluado directamente por el Otorrinolaringólogo.